PREGUNTAS FRECUENTES AL MOMENTO
DE INVERTIR EN REPÚBLICA DOMINICANA

¿PUEDEN LOS EXTRANJEROS COMPRAR PROPIEDADES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA?

Sí, el proceso de compra es exactamente el mismo para todos, sin importar su
estatus de ciudadanía.

  • Impuesto de transferencia inmobiliaria: Un 3% del valor total del inmueble, calculado sobre el valor de mercado.
  • Honorarios de la inmobiliaria: Por lo general, un 5% del valor de venta ( si aplica al caso), pero puede ser menor.
  • Honorarios de abogados: Por lo general, entre el 1% y el 1.5% del precio de compra.
  • Tasas notariales: Por los servicios del notario público.
  • Gastos por sellos: Por la certificación de cheques, uso de scrow.
  • Costos de mantenimiento: Por el mantenimiento de áreas comunes, como ascensores ( si aplica) , mantenimiento de piscinas, jacuzzis, electricidad, seguridad, recolección de basura, jardinería y mantenimiento en general.

Sí, es posible recibir atención médica en República Dominicana, ya sea en el sistema público o privado, muchos doctores y personal hablan inglés, incluso hay consultorios privados americanos.

El costo de adquirir una vivienda en República Dominicana incluye el precio de la propiedad, los impuestos y la cuota inicial. 

  • Precio de la propiedad.
  • El precio de una vivienda puede variar según el área y el valor por metro cuadrado.
  • Impuestos.
  • El impuesto más relevante es el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI), que se calcula en función del valor de la propiedad.
  • El Impuesto Predial Inmobiliario (IPI) es otro impuesto que se aplica anualmente y equivale al 1% del valor catastral de la propiedad.
  • El Impuesto sobre la Renta (ISR) se aplica sobre la renta obtenida por la propiedad.
  • Cuota inicial.
  • La cuota inicial de un apartamento oscila entre un 20 y un 50% del costo de la propiedad.
  • Los bancos prestan hasta el 70% del coste.
  • Otros costos.
  • El comprador debe pagar los impuestos de transferencia antes de que se pueda registrar la propiedad a su nombre.
  • La DGII tiene derecho a inspeccionar el inmueble antes de autorizar el pago del impuesto.
  • Un turista puede permanecer en República Dominicana por 30 días sin necesidad de visa. Para estancias más largas, se deben cumplir con los requisitos de entrada del gobierno. Prórroga de estancia: Se puede solicitar una prórroga de hasta 120 días. El servicio es gratuito, pero se debe pagar la tarifa vigente según los días de prórroga solicitados. Para solicitar la prórroga, se debe: 
  • Realizar la solicitud en línea.
  • Cargar los documentos requeridos.
  • Pagar la estadía en línea o en el aeropuerto.

Requisitos para solicitar prórroga:

  • Copia de la página del pasaporte donde están los datos biométricos.
  • Sello de la fecha de la última entrada.
  • Ticket aéreo de retorno.
  • Solvencia económica propia.
  • Certificado médico.

Multa por no solicitar prórroga
Si no se solicita la extensión de la visa, se aplicará una multa en el aeropuerto al salir del país.

No es necesario tramitar residencia para invertir en República Dominicana pero al tener una inversión más de 250.000$, califica para una visa de inversionista lo cual debe asesorarse con un abogado migratorio.

TIENES MÁS DUDAS SOBRE CABRERA HILLS O EL PROCESO DE COMPRAS EN REPÚBLICA DOMINICANA?

Scroll hacia arriba